Que no te la cuenten I: La falsificación de la historia

Resumen del libro Que no te la cuenten: La falsificación de la historia de Javier Olivera Ravasi

Que no te la cuenten: La falsificación de la historia es un ensayo escrito por el sacerdote y académico argentino Javier Olivera Ravasi, publicado en 2014. Este libro forma parte de una serie que busca desmontar mitos y falsedades históricas que han sido perpetuados por la propaganda y la manipulación cultural. A través de un enfoque crítico y documentado, el autor invita a los lectores a cuestionar las narrativas establecidas y a buscar la verdad histórica.

Contexto y propósito

El libro surge como una respuesta a la necesidad de contrarrestar la desinformación y la manipulación histórica que, según el autor, han sido utilizadas para socavar la fe y la identidad cultural de las sociedades occidentales, especialmente en el ámbito hispanoamericano. Olivera Ravasi, doctor en Filosofía e Historia, combina su formación académica con su vocación religiosa para abordar temas históricos desde una perspectiva apologética y revisionista.

Temas principales

  1. La falsificación de la historia: El autor denuncia cómo ciertos eventos y figuras históricas han sido distorsionados para servir a intereses ideológicos. Por ejemplo, cuestiona la narrativa negativa sobre la Inquisición española y la conquista de América, argumentando que estas han sido exageradas o malinterpretadas.
  2. La Edad Media y el Renacimiento: Olivera Ravasi defiende el legado cultural y científico de la Edad Media, desmintiendo la idea de que fue una época de oscurantismo. También analiza figuras como Isabel la Católica y los Papas del Renacimiento, destacando su papel en la construcción de la civilización occidental.
  3. La Iglesia y la fe: El libro aborda temas como la riqueza de la Iglesia, el papel de los templarios y la relación entre la fe y la razón. El autor argumenta que muchos de los ataques contra la Iglesia Católica se basan en mitos y no en hechos históricos verificables.
  4. La manipulación cultural: Olivera Ravasi critica cómo la izquierda y el liberalismo moderno han utilizado la historia como herramienta para cambiar el sentido común y debilitar las bases de la cultura cristiana. Esto incluye la tergiversación de figuras como Martín Lutero y la Revolución Francesa.

Estilo y enfoque

El libro está escrito en un tono accesible pero riguroso, combinando datos históricos con reflexiones filosóficas y teológicas. Olivera Ravasi utiliza un lenguaje directo y franco, característico de su estilo apologético, que busca despertar al lector de lo que considera un «sopor intelectual» inducido por la propaganda.

Impacto y relevancia

Que no te la cuenten ha sido ampliamente leído y discutido, especialmente en círculos católicos y conservadores. El libro no solo ofrece una revisión crítica de la historia, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre cómo las narrativas históricas influyen en su identidad y fe. Es una obra que combina el rigor académico con un llamado a la acción cultural y espiritual.

En resumen, este libro es una invitación a cuestionar las narrativas dominantes y a buscar la verdad histórica, con el fin de recuperar una visión más justa y equilibrada del pasado. Es una lectura esencial para quienes deseen entender cómo la historia ha sido manipulada y cómo esto afecta nuestra comprensión del presente.

Lee libros GRATIS en Kindle Unlimited

A Contracorriente Logo Negro