Técnicas de ahorro que realmente funcionan

Savings, Ahorros

Ahorrar puede parecer complicado, pero con las técnicas adecuadas y un poco de disciplina, cualquier persona puede lograrlo.

A continuación, exploramos algunas estrategias clásicas de ahorro, desde las reglas básicas hasta métodos más simples que se pueden implementar de inmediato. ¡Empecemos!

📋 La Regla 50/30/20

Esta regla es una de las formas más populares para gestionar tu dinero. La clave está en dividir tus ingresos en tres categorías básicas:

  • 50% para necesidades: Aquí se incluyen gastos esenciales como el alquiler, la alimentación, el transporte y otros servicios imprescindibles.
  • 30% para deseos: Este porcentaje está destinado a los pequeños lujos de la vida, como ropa, entretenimiento o cenas fuera.
  • 20% para ahorro e inversión: Destina este porcentaje a un fondo de emergencia, ahorro para la jubilación o cualquier otra forma de inversión.

Es una fórmula simple que garantiza que una parte de tus ingresos siempre esté destinada al ahorro, mientras mantienes un balance entre necesidades y deseos.

📩 La técnica de los sobres y las tarjetas

Esta técnica hace que ahorrar sea casi un juego. La idea es numerar 52 sobres o tarjetas, del 1 al 52, que representen las semanas del año. Cada semana, de manera aleatoria, seleccionas una tarjeta y ahorras la cantidad indicada. Al final del año, habrás ahorrado 1.378 €.

Este método convierte el ahorro en un reto semanal, haciéndolo más dinámico y divertido.

🗓️ La técnica de “Una vez a la semana”

En este caso, se ahorra el monto correspondiente al número de la semana del año en curso. Por ejemplo:

  • Semana 1: Ahorra 1€.
  • Semana 2: Ahorra 2€.
  • Semana 3: Ahorra 3€, y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52, donde ahorrarás 52€.

Sumando todas las cantidades al final del año, habrás ahorrado 1.378 €. Es un método estructurado, ideal para quienes prefieren ahorrar en pequeñas dosis que se acumulan de manera significativa.

📅 La técnica de 20 € a la semana

Si prefieres un enfoque más constante, esta técnica propone ahorrar 20 € cada semana. Al cabo de 52 semanas, habrás acumulado 1.040 €. Es sencillo y directo, una opción excelente para quienes prefieren un monto fijo y consistente.


Un enfoque más directo para ahorrar

Hasta aquí hemos repasado varias técnicas de ahorro populares. Sin embargo, si bien todas estas son herramientas útiles, la realidad es que muchas veces buscamos métodos para retrasar la responsabilidad de tomar el control de nuestras finanzas.

La clave está en tomar acción directa y firme desde el primer momento. A continuación, te ofrezco un enfoque que simplifica el ahorro al máximo:

Ahorra el 20% de tus ingresos al comenzar el mes

Esta es la regla más simple y efectiva que puedes aplicar. Cada vez que recibas tus ingresos mensuales, separa al menos el 20% para ahorro o inversión antes de gastar en cualquier otra cosa. Si puedes ahorrar más, ¡mejor! Pero lo importante es que ahorres primero y luego gastes sin culpa el porcentaje restante.

Si logras ahorrar el 50% de tus ingresos, genial. Si puedes más, excelente. Pero lo más importante es que adaptes tus gastos al 80% de tus ingresos. Esto te obligará a vivir dentro de tus posibilidades sin recurrir a la tarjeta de crédito para cubrir los gastos del mes, lo cual evitará que caigas en el autoengaño.


Automatización del ahorro: El truco definitivo

Para asegurarte de que el ahorro se convierta en un hábito automático y no en una tarea difícil de recordar, te recomiendo configurar transferencias automáticas a tu cuenta de ahorros. Programa estas transferencias para que se realicen el mismo día que recibes tu salario. De esta forma, estarás priorizando el ahorro, y el dinero restante será lo que utilices para tus gastos diarios.

Reflexión final

En resumen, no se trata tanto de encontrar la técnica perfecta para ahorrar, sino de asumir la responsabilidad sobre tu dinero. Prioriza tu ahorro, ajusta tus gastos y automatiza el proceso. Así, ahorrar se convertirá en una parte integral de tu vida, no en una idea que sigues postergando.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Guía para Inversores

Checklist para Comprar Acciones

¿Disfrutas de este contenido?

Suscríbete al newsletter semanal

La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Desde tiempos remotos, la humanidad ha reflexionado sobre su destino y su lugar en el universo. Entre las muchas ideas que han moldeado la civilización occidental, pocas han sido tan

David Dodd, coautor de "Security Analysis" junto a Benjamin Graham, fue una figura clave en la creación de la filosofía de inversión en valor. Su legado como académico y mentor
Beulah Louise Henry, conocida como "Lady Edison," fue una inventora prolífica y empresaria del siglo XX, con más de 110 patentes que transformaron la vida cotidiana. Su legado como innovadora
George Soros es una figura icónica en el mundo de las finanzas. Conocido como "el hombre que quebró al Banco de Inglaterra," su nombre está ligado a una de las
Thomas Rowe Price Jr., conocido como el padre de la inversión en crecimiento, revolucionó el enfoque hacia los mercados financieros con su visión a largo plazo y su énfasis en
Benjamin Graham es reconocido como una de las figuras más influyentes en el mundo de las inversiones. Considerado el padre del "Value Investing", su legado ha moldeado a generaciones de
Jesse Livermore es uno de los nombres más icónicos en la historia del trading. Famoso por sus audaces operaciones especulativas y su capacidad para predecir movimientos del mercado, también es
Sir John Templeton es recordado como uno de los inversores más astutos y visionarios del siglo XX. Su habilidad para identificar oportunidades en los momentos de mayor adversidad lo posicionó
Philip Fisher revolucionó el mundo de las inversiones con su enfoque en el crecimiento a largo plazo. Sus enseñanzas, recogidas en su libro "Common Stocks and Uncommon Profits", siguen siendo