¿Qué pasa cuando vendo una acción que paga dividendos?: Todo lo que querías saber y no te animabas a preguntar

Dividendos

Vender una acción que paga dividendos puede llevar a varias situaciones dependiendo de cuándo se realice la venta. La fecha en que decidas vender afectará tu derecho a recibir el dividendo, y entender estas diferencias es crucial para optimizar tu estrategia de inversión. En este artículo, exploraremos los posibles escenarios al vender una acción antes, después o el mismo día de la fecha de pago del dividendo, con ejemplos para cada caso.

Fechas clave en el pago de dividendos

Para entender el impacto de vender una acción en relación con su pago de dividendos, es importante conocer las fechas clave que marcan este proceso:

  • Fecha de declaración: Día en que la empresa anuncia el dividendo, incluyendo el monto y las fechas clave.
  • Fecha ex-dividendo: Día a partir del cual la acción se negocia sin derecho al próximo dividendo. Si compras la acción en esta fecha o después, no recibirás el dividendo.
  • Fecha de registro: Día en que la empresa revisa su lista de accionistas para determinar quiénes recibirán el dividendo. Esto suele coincidir con la fecha ex-dividendo o unos días después.
  • Fecha de pago: Día en que el dividendo se transfiere a los accionistas registrados.

Escenarios posibles al vender una acción que paga dividendos

A continuación, describimos los diferentes escenarios que pueden ocurrir según el momento en que decidas vender la acción en relación con la fecha ex-dividendo y la fecha de pago.

1. Vender antes de la fecha ex-dividendo

Si decides vender la acción antes de la fecha ex-dividendo, no recibirás el próximo dividendo, ya que no estarás registrado como accionista para esa fecha. Este escenario aplica si vendes la acción en cualquier momento antes del día anterior a la fecha ex-dividendo.

Ejemplo: Imagina que tienes acciones de Procter & Gamble (PG) y la fecha ex-dividendo es el 15 de octubre. Si decides vender tus acciones el 14 de octubre o antes, no recibirás el dividendo que será pagado en la fecha establecida, ya que no cumples con el requisito de ser accionista al cierre del día antes de la fecha ex-dividendo.

2. Vender el mismo día de la fecha ex-dividendo o después

Si vendes la acción el mismo día de la fecha ex-dividendo o después, tienes derecho a recibir el dividendo, ya que cumples con el requisito de ser accionista hasta el cierre del día anterior a la fecha ex-dividendo.

Ejemplo: Supongamos que la fecha ex-dividendo para tus acciones de Johnson & Johnson (JNJ) es el 15 de octubre y decides venderlas el 15 o en días posteriores. En este caso, recibirás el próximo dividendo, aunque ya no poseas las acciones al momento del pago.

3. Vender entre la fecha ex-dividendo y la fecha de pago

En este escenario, ya has asegurado el derecho al dividendo porque vendiste la acción después de la fecha ex-dividendo, pero antes de que se efectúe el pago. Aunque ya no seas accionista en la fecha de pago, el dividendo aún te pertenece.

Ejemplo: Tienes acciones de Coca-Cola (KO) cuya fecha ex-dividendo es el 15 de octubre y la fecha de pago es el 1 de noviembre. Vendes tus acciones el 18 de octubre. Como poseías las acciones hasta la fecha ex-dividendo, recibirás el dividendo el 1 de noviembre.

4. Vender el mismo día de la fecha de pago

Si vendes la acción el mismo día en que se paga el dividendo, también recibirás el dividendo en la fecha establecida. La venta de la acción en esta fecha no afecta el derecho al dividendo ya que la empresa paga a todos los accionistas registrados.

Ejemplo: Supón que posees acciones de Pfizer Inc. (PFE) y la fecha de pago del dividendo es el 1 de noviembre. Si decides vender las acciones el 1 de noviembre, aún recibirás el dividendo correspondiente, ya que estabas registrado en la fecha ex-dividendo.

5. Vender después de la fecha de pago

Vender después de la fecha de pago no tiene ningún impacto en el dividendo recibido, ya que la transacción de pago ya se ha realizado. Este escenario implica que, además de recibir el dividendo, has tenido la posibilidad de mantener la acción durante el tiempo suficiente para beneficiarte del crecimiento o cambios en el precio de la acción.

Ejemplo: Posees acciones de Apple Inc. (AAPL) con una fecha de pago de dividendo el 1 de noviembre. Si decides vender las acciones el 2 de noviembre o en cualquier fecha posterior, no afecta el dividendo que ya has recibido.

Resumen de escenarios de venta y derecho a dividendos

Momento de la Venta¿Recibes el dividendo?Comentarios
Antes de la fecha ex-dividendoNoNo calificas para el dividendo.
El mismo día o después de la fecha ex-dividendoCalificas para el dividendo.
Entre la fecha ex-dividendo y la fecha de pagoRecibes el dividendo aunque vendas antes de la fecha de pago.
El mismo día de la fecha de pagoRecibes el dividendo independientemente de la venta.
Después de la fecha de pagoEl dividendo ya ha sido pagado.

¿Cuáles son las mejores acciones para dividendos?

Si estás considerando invertir en acciones que pagan dividendos para obtener ingresos pasivos, existen algunas empresas con histórico de buenos dividendos:

  • Johnson & Johnson (JNJ)
  • Coca-Cola (KO)
  • Procter & Gamble (PG)
  • Pfizer Inc. (PFE)
  • Verizon Communications (VZ)

Si estás listo para invertir en estas empresas, puedes hacerlo a través de plataformas confiables como:

Conclusión

El momento de la venta de una acción que paga dividendos es clave para determinar si recibirás el pago. Al comprender las fechas clave y cómo cada escenario afecta el derecho a dividendos, puedes optimizar tu estrategia para maximizar tus ingresos pasivos de manera eficiente.

Renuncia de responsabilidad

El contenido publicado sólo tiene fines educativos y no es una recomendación de inversión. Cada inversor es responsable por la interpretación que le da a la información y por las decisiones que toma.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Muchas personas dudan en cobrar por su conocimiento y experiencia, pero esto puede ser un error. Si no valoras tu trabajo, nadie lo hará. Descubre 10 razones por las que
En un mundo dominado por el consumo y la gratificación instantánea, la frugalidad emerge como un estilo de vida que permite alcanzar mayor estabilidad económica y bienestar. Ser frugal no

¿Cuál es el camino hacia la prosperidad? Alcanzar la prosperidad es posible, incluso teniendo ingresos muy modestos. El problema radica en que alcanzarla requiere una serie de valores, hábitos y

Ray Dalio es el fundador de Bridgewater Associates, el fondo de cobertura más grande del mundo. Su estrategia de inversión se basa en la diversificación y el análisis macroeconómico. Conoce
Los fondos de cobertura son vehículos de inversión avanzados que utilizan estrategias sofisticadas para maximizar rendimientos. Descubre cómo funcionan, sus principales estrategias y los riesgos asociados.
Somos 8000MM de seres humanos tomando decisiones individuales. El marketing, la psicología y la sociología hacen grandes esfuerzos por encasillarnos, agruparnos, segmentarnos y eso les da la sensación de cierto
El objetivo de estudiar una carrera formal en una persona razonable y práctica, siempre fue obtener un trabajo (o encarar un negocio) y aumentar la probabilidad de que esté mejor
Un análisis de países con mayor PIB per cápita revela que aquellos con tradición protestante tienen mayor prosperidad económica y libertad económica que los católicos, aunque influyen también factores como
La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Desde tiempos remotos, la humanidad ha reflexionado sobre su destino y su lugar en el universo. Entre las muchas ideas que han moldeado la civilización occidental, pocas han sido tan

Guía para Inversores Principiantes