Los mercados: ¿Qué es un mercado?

Qué es un mercado

Vamos a abordar algunas definiciones que parecen obvias por cotidianas, pero que están lejos de ser obvias para la gran mayoría de las personas, ya que son conceptos que se repiten una y otra vez, se desvirtúan, se deforman, se distorsionan a conveniencia de quien los define.

Hemos escuchado la palabra «mercado» o «los mercados» hasta el hastío y la gran mayoría de las personas asocian esos términos a «la bolsa de valores» a «las acciones» pero esto es, como mínimo, inexacto.

Un mercado es un ámbito (físico o virtual) en dónde los individuos intercambian derechos de propiedad.

Por ejemplo ⤵️

Intercambio el derecho de propiedad de mi billete de 5€ por tu derecho de propiedad de un «Imán para la Heladera» como recuerdo de un lugar que visité en una feria de pueblo.

Este ejemplo, a primera vista, trivial, ilustra lo que es en realidad un «mercado». 💶

Dos individuos o entidades (cualesquiera) intercambian de manera voluntaria derechos de propiedad sobre productos o servicios.

De esa manera y siguiendo el ejemplo ⤵️

Yo pierdo mi derecho de propiedad sobre el billete de 5€ (soy comprador) y el vendedor pierde su derecho de propiedad sobre el Imán de Heladera por un valor «equivalente».

Sobre esto se desprende otro concepto importantísimo: EL VALOR

El intercambio voluntario ocurre SÓLO si se cambia «valor por valor»

¿Y esto cómo es?

➡ Como a mí me encantó el «Imán de Heladera» lo valoro más que los 5€ que pago por él.

⬅ Como al vendedor le encantan mis 5€ los valora más que lo que le costó fabricar, exhibir y entregar su «Imán de Heladera»

🔃 Es decir, siempre intercambiamos el valor de lo que tenemos, asumiendo que lo que recibimos a cambio, VALE MÁS o como mínimo, LO MISMO que lo que entregamos.

Si creemos que vale menos, el intercambio (repito, voluntario) no se concreta. 🛑

Cuando hablamos de «mercado de valores» o «la bolsa» estamos hablando del ámbito a dónde se intercambian derechos de propiedad sobre acciones, bonos y derivados.

Pero en esos intercambios no sólo participan compradores y vendedores de acciones o bonos. Están implícitamente involucrados los consumidores y por lo tanto comprender esas interacciones es un fenómeno tremendamente complejo.

¿Por qué?

Porque la cantidad de agentes económicos que participan de esos intercambios son millones y es imposible predecir sus comportamientos a largo plazo.

Uno puede hacer suposiciones que tendrán cierto grado de probabilidad pero es imposible saber con exactitud si esos agentes se comportarán como esperamos o si aparecerá algún imprevisto (cisne negro) que destruirá la probabilidad de que ocurra lo que imaginamos.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Guía para Inversores

Checklist para Comprar Acciones

¿Disfrutas de este contenido?

Suscríbete al newsletter semanal

La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Desde tiempos remotos, la humanidad ha reflexionado sobre su destino y su lugar en el universo. Entre las muchas ideas que han moldeado la civilización occidental, pocas han sido tan

David Dodd, coautor de "Security Analysis" junto a Benjamin Graham, fue una figura clave en la creación de la filosofía de inversión en valor. Su legado como académico y mentor
Beulah Louise Henry, conocida como "Lady Edison," fue una inventora prolífica y empresaria del siglo XX, con más de 110 patentes que transformaron la vida cotidiana. Su legado como innovadora
George Soros es una figura icónica en el mundo de las finanzas. Conocido como "el hombre que quebró al Banco de Inglaterra," su nombre está ligado a una de las
Thomas Rowe Price Jr., conocido como el padre de la inversión en crecimiento, revolucionó el enfoque hacia los mercados financieros con su visión a largo plazo y su énfasis en
Benjamin Graham es reconocido como una de las figuras más influyentes en el mundo de las inversiones. Considerado el padre del "Value Investing", su legado ha moldeado a generaciones de
Jesse Livermore es uno de los nombres más icónicos en la historia del trading. Famoso por sus audaces operaciones especulativas y su capacidad para predecir movimientos del mercado, también es
Sir John Templeton es recordado como uno de los inversores más astutos y visionarios del siglo XX. Su habilidad para identificar oportunidades en los momentos de mayor adversidad lo posicionó
Philip Fisher revolucionó el mundo de las inversiones con su enfoque en el crecimiento a largo plazo. Sus enseñanzas, recogidas en su libro "Common Stocks and Uncommon Profits", siguen siendo