Es tu oportunidad para llegar a más personas a través de una entrevista en mi canal de YouTube
Es un proyecto de divulgación de las ideas que funcionan. A través de contenidos en distintos formatos (videos, artículos y publicaciones en redes sociales) difundo las ideas de la libertad valiéndome de mensajes potentes y prácticos que llegan a las personas comunes, sin conocimientos de teoría política, filosofía, economía o finanzas. Difundo ideas de alfabetización financiera como un medio para llegar a más personas interesadas en prosperar por sus propios medios, invirtiendo, emprendiendo, trabajando y llevando una vida austera y ordenada.
Busco conectar el mundo académico con la gente común. Elimino el "efecto silo" entre los ámbitos universitarios y de investigación con los ciudadanos que no son académicos, haciendo preguntas en lenguaje simple que den pie a los entrevistados a llegar a todos.
Mi objetivo es lograr que los entrevistados puedan explayarse en aquello que son expertos y se sientan cómodos durante la entrevista. Que puedan expresarse libremente y desarrollar cada tema todo el tiempo que deseen y consideren necesario.
Participar no tiene costo para el entrevistado, siempre y cuando, éste sea relevante para mi público y el objetivo de A Contracorriente.
Que tengas una audiencia en crecimiento o que seas una autoridad en tu materia como un creador de contenido reconocido o un académico que sea una voz relevante en su área de especialidad. Podés ver mis entrevistados anteriores para darte una idea respecto a qué tipo de personas quiero entrevistar. ¿Crees no cumplir esos requisitos pero tienes un proyecto interesante y relacionado? ¡Te animo a enviarme tus datos!
La elección de entrevistados depende exclusivamente de mi criterio personal. Me guío por lo que considero puede generar una conversación valiosa para quienes nos escuchan.
Por videollamadas. Disminuye el costo y las molestias al entrevistado, permite grabar en entornos con bajo ruido, facilita y agiliza el proceso.
Como mínimo 45 minutos. La duración dependerá de la profundidad del tema a tratar y de la disponibilidad del entrevistado, pero no hay límites de tiempo.
En español o inglés. Cuando se hacen en inglés realizo un subtitulado al español para llegar al mayor cantidad de público posible. Cuando se hacen en español aprovecho el doblaje automático al inglés de mi canal.
Sí, se aceptan colaboraciones pagadas.
Carlos Eire nació en La Habana en 1950 y dejó su tierra natal en 1962, siendo uno de los catorce mil niños no acompañados que fueron sacados de Cuba por la Operación Pedro Pan. Después de vivir en una serie de hogares de acogida, se reunió con su madre en Chicago en 1965. Eire obtuvo su doctorado en la Universidad de Yale en 1979 y actualmente es el Profesor T. Lawrason Riggs de Historia y Estudios Religiosos en Yale. Vive en Guilford, Connecticut, con su esposa, Jane, y sus tres hijos.
Luis Miguel Benito de Benito, nacido en Madrid en 1967, es un destacado médico especialista en Aparato Digestivo, con una sólida formación académica que incluye un Doctorado en Biología Celular y Medicina y Cirugía, además de ser Licenciado en Filosofía. Cuenta con un Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por el Instituto de Salud Carlos III, y es Experto Universitario en Derecho Sanitario y Ciencias Forenses por la UNED.
Alberto G. Ibáñez (Madrid, 1963) es escritor y ensayista. Doctor en Derecho por el Instituto Universitario de Florencia (Italia), Doctor (premio extraordinario) en Ciencias de las Religiones por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense), miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y Diplomado en altos estudios de la Defensa (CESEDEN).
Teddy Karagozian es economista y empresario. Preside la hilandería TN & Platex. Escribió dos libros que hoy son relevantes, “Revolución Impositiva” y “Mochila Argentina”, es el creador de la fundación Pro-Tejer (de asistencia y desarrollo de la agroindustria textil y de indumentaria de la Argentina) y miembro de varias organizaciones empresarias y ONGs. Publicó numerosos artículos en diarios, revistas y redes sociales e hizo presentaciones en radio y televisión sobre impuestos y cuestiones empresarias en las cuales es experto.
El Padre Javier Olivera Ravasi, es fundador y director del sitio Que no te la cuenten. Es sacerdote católico apostólico romano. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es también conferencista y profesor ordinario en el ámbito de la filosofía, la historia y las lenguas clásicas, además, autor de doce libros y de varios artículos en publicaciones nacionales y extranjeras.
María Eugenia Tugores Capó es Ingeniera Agrónoma y Divulgadora de temas relacionados a la actividad agrícola a través de su canal de YouTube «Agricultura y Punto»
Juan Carlos Perez Rodriguez es Fundador de de Aldealista, una app que conecta personas interesadas en el medio rural con pueblos en riesgo de despoblación.
Hola, soy el creador de A Contracorriente y defensor de la vida, la libertad y la propiedad privada.
Te invito a que colaboremos juntos creando contenido de alto impacto para despertar a cada vez más personas, preocupadas por su futuro y el de sus hijos y nietos.