☭ El capitalismo logró lo que Marx quería 🔨

Karl Marx

Vamos a ver algunos datos de color sobre uno de los mayores referentes del “Socialismo científico”

Y podrían preguntarse lícitamente, ¿qué tiene que ver esto con una guía/libro de inversiones? Mucho.

Porque si sos inversor es porque sos capitalista y es importante comprender la historia del capitalismo, sus principios, sus valores y funcionamiento, pero es igualmente importante comprender a su opuesto.

Esta cita de Franz Oppenheimer ilustra muy bien de lo que estamos hablando.

«Hay dos maneras de satisfacer las necesidades humanas: una es trabajando y ahorrando, que es la manera del capitalismo. Otra es robando al que tiene, que es la manera del socialismo»

Volviendo a Marx.

Karl Marx fué un filósofo alemán que jamás trabajó. Era pendenciero (lo metieron a la cárcel varias veces por iniciar peleas y andar borracho, así como de portar armas).

Era aficionado a las prostitutas y explotaba (explotación de verdad) a su criada (además de dejarla embarazada), sin pagarle jamás.

Era un burgués (a quienes criticaba) que vivía del esfuerzo y dinero ajeno.

Formuló una serie de teorías (que cualquier persona con poca afinidad con el esfuerzo y el mérito, cree fervientemente) que han llegado hasta hoy en día.

Escribió algunos libros y un panfleto que es aún muy popular, especialmente entre los jóvenes de carreras «sociales» y de «habilidades blandas»

Hay que reconocerle el mérito de escribir lo suficientemente bien como para hacer creíbles un montón de idioteces.

Todo el sistema Marxiano se puede destruir en segundos y es refutando la teoría del valor-trabajo que tomó de Adam Smith para poder explicar que el trabajador era «explotado» por un «despiadado capitalista» por pagarle menos que lo que su contribución valía.

Desde que él escribiera eso, se pasó de un esquema colaborativo en donde la relación (voluntaria) de mutuo beneficio pasó a percibirse mayoritariamente como un acto «extractivo» y «explotador».

Se inventó un antagonismo que nunca había existido ni debió jamás existir. «Problematizó» como muchos gustan decir hoy en día: Inventó un problema a dónde no lo había.

La prosperidad de uno es función de la prosperidad del otro y viceversa. No existe antagonismo. No hay tal cosa como un explotador y un explotado en libertad, ya que es una relación voluntaria.

La fase más avanzada del Marxismo era que los trabajadores (proletarios) fueran dueños de los medios de producción.

El capitalismo resolvió eso a través del mercadodecapitales.

Volvió públicas a muchas empresas privadas, brindando la posibilidad de que los bienes de producción sean colectivizados (pero en el sentido correcto).

Es decir, que cualquiera pueda poseer una parte de los medios de producción y obtener una parte de la renta del capital. Ser solidarios en ganancias y en pérdidas.

De esa manera, un trabajador, incluso el de menor calificación puede poseer una parte (acciones) de la empresa en la que trabaja (u otras) y ser a la vez trabajador y a la vez capitalista.

Democratizó el acceso a los bienes de capital y a los medios de producción no sólo haciéndolos públicos sino también dividiéndolos en partes fáciles de transaccionar y lo suficientemente pequeñas como para que cualquier persona pueda comprarlas (acciones). De hecho hay brokers que permiten comprar fracciones de acciones. Si no te alcanza para comprar una acción completa, podés comprar una parte.

Si Marx viviera (Dios no lo permita) tendría una alegría enorme al ver materializado su mayor sueño.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Guía para Inversores

Checklist para Comprar Acciones

¿Disfrutas de este contenido?

Suscríbete al newsletter semanal

La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Desde tiempos remotos, la humanidad ha reflexionado sobre su destino y su lugar en el universo. Entre las muchas ideas que han moldeado la civilización occidental, pocas han sido tan

David Dodd, coautor de "Security Analysis" junto a Benjamin Graham, fue una figura clave en la creación de la filosofía de inversión en valor. Su legado como académico y mentor
Beulah Louise Henry, conocida como "Lady Edison," fue una inventora prolífica y empresaria del siglo XX, con más de 110 patentes que transformaron la vida cotidiana. Su legado como innovadora
George Soros es una figura icónica en el mundo de las finanzas. Conocido como "el hombre que quebró al Banco de Inglaterra," su nombre está ligado a una de las
Thomas Rowe Price Jr., conocido como el padre de la inversión en crecimiento, revolucionó el enfoque hacia los mercados financieros con su visión a largo plazo y su énfasis en
Benjamin Graham es reconocido como una de las figuras más influyentes en el mundo de las inversiones. Considerado el padre del "Value Investing", su legado ha moldeado a generaciones de
Jesse Livermore es uno de los nombres más icónicos en la historia del trading. Famoso por sus audaces operaciones especulativas y su capacidad para predecir movimientos del mercado, también es
Sir John Templeton es recordado como uno de los inversores más astutos y visionarios del siglo XX. Su habilidad para identificar oportunidades en los momentos de mayor adversidad lo posicionó
Philip Fisher revolucionó el mundo de las inversiones con su enfoque en el crecimiento a largo plazo. Sus enseñanzas, recogidas en su libro "Common Stocks and Uncommon Profits", siguen siendo