Compra fraccionaria de acciones: ¿Puedo comprar una parte de una acción?

Compra fraccionaria de acciones

En el pasado, la inversión en el mercado de valores solía ser una actividad reservada para quienes podían permitirse comprar acciones enteras, algunas de las cuales podrían costar cientos o incluso miles de dólares por unidad. Sin embargo, hoy en día, la situación ha cambiado drásticamente gracias a la aparición de la compra fraccionaria de acciones. Pero, ¿qué significa exactamente este término y cómo puede beneficiar a los inversores? En este artículo, exploraremos en detalle la compra fraccionaria de acciones y cómo puedes aprovecharla para diversificar tu portafolio de inversión.

¿Qué es la compra fraccionaria de acciones?

La compra fraccionaria de acciones es un concepto relativamente nuevo que permite a los inversores comprar una «fracción» o una parte de una acción en lugar de tener que comprar una acción completa. Por ejemplo, si una acción de una empresa cuesta $1,000, con la compra fraccionaria podrías invertir $100 y poseer el 10% de una acción.

Este enfoque es particularmente útil para quienes desean invertir en empresas de alto valor pero no cuentan con suficiente capital para comprar una acción completa. Además, la compra fraccionaria permite a los inversores diversificar su cartera invirtiendo en múltiples empresas con cantidades más pequeñas de dinero.

¿Cómo funciona la compra fraccionaria?

La compra fraccionaria funciona a través de plataformas de corretaje que permiten a los inversores comprar partes de acciones. Estas plataformas compran las acciones enteras y luego venden partes de esas acciones a los inversores en función del monto que deseen invertir.

Es importante mencionar que aunque poseas una fracción de una acción, sigues disfrutando de los mismos beneficios que los propietarios de acciones completas, como recibir dividendos en proporción a tu inversión y participar en aumentos de capital.

Beneficios de la compra fraccionaria de acciones

Entre los principales beneficios de la compra fraccionaria de acciones se encuentran:

  • Diversificación: Con la compra fraccionaria, es más fácil diversificar tu portafolio al poder invertir en varias empresas sin necesidad de un gran capital inicial.
  • Accesibilidad: Invertir en empresas de alto valor ya no está fuera del alcance de pequeños inversores. Con la compra fraccionaria, puedes acceder a estas oportunidades con montos menores.
  • Flexibilidad: La compra fraccionaria te permite adaptar tus inversiones a tu presupuesto, invirtiendo la cantidad que te sientas cómodo destinando.

¿Cuáles son las limitaciones?

A pesar de sus ventajas, la compra fraccionaria también tiene algunas limitaciones. Una de ellas es que no todas las acciones están disponibles para la compra fraccionaria en todas las plataformas. Además, algunas plataformas pueden cobrar comisiones o tener requisitos específicos para permitir la compra fraccionaria.

Otra limitación es que, aunque puedes vender tu fracción de una acción, es posible que la liquidez sea menor que la de una acción completa, dependiendo del volumen de transacciones en la plataforma.

Conclusión

La compra fraccionaria de acciones ha revolucionado el acceso al mercado de valores, permitiendo que más personas puedan participar en la inversión bursátil, sin importar el tamaño de su capital. Si estás buscando una manera de diversificar tu portafolio y acceder a acciones de alto valor con una inversión menor, la compra fraccionaria puede ser una excelente opción.

Como siempre, antes de invertir, es importante investigar y comprender completamente los productos financieros en los que estás invirtiendo. La compra fraccionaria ofrece muchas ventajas, pero también conlleva ciertos riesgos y limitaciones que deben ser considerados.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Guía para Inversores

Checklist para Comprar Acciones

¿Disfrutas de este contenido?

Suscríbete al newsletter semanal

La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Desde tiempos remotos, la humanidad ha reflexionado sobre su destino y su lugar en el universo. Entre las muchas ideas que han moldeado la civilización occidental, pocas han sido tan

David Dodd, coautor de "Security Analysis" junto a Benjamin Graham, fue una figura clave en la creación de la filosofía de inversión en valor. Su legado como académico y mentor
Beulah Louise Henry, conocida como "Lady Edison," fue una inventora prolífica y empresaria del siglo XX, con más de 110 patentes que transformaron la vida cotidiana. Su legado como innovadora
George Soros es una figura icónica en el mundo de las finanzas. Conocido como "el hombre que quebró al Banco de Inglaterra," su nombre está ligado a una de las
Thomas Rowe Price Jr., conocido como el padre de la inversión en crecimiento, revolucionó el enfoque hacia los mercados financieros con su visión a largo plazo y su énfasis en
Benjamin Graham es reconocido como una de las figuras más influyentes en el mundo de las inversiones. Considerado el padre del "Value Investing", su legado ha moldeado a generaciones de
Jesse Livermore es uno de los nombres más icónicos en la historia del trading. Famoso por sus audaces operaciones especulativas y su capacidad para predecir movimientos del mercado, también es
Sir John Templeton es recordado como uno de los inversores más astutos y visionarios del siglo XX. Su habilidad para identificar oportunidades en los momentos de mayor adversidad lo posicionó
Philip Fisher revolucionó el mundo de las inversiones con su enfoque en el crecimiento a largo plazo. Sus enseñanzas, recogidas en su libro "Common Stocks and Uncommon Profits", siguen siendo